Área Legal
Desde mil novecientos noventa y tres son muchos clientes los que han pasado por mi despacho demandando mis servicios como letrado. Al terminar mi relación con ellos, lo que más me satisface es haberles podido ayudar más allá de la practica profesional, en sentirse amparados, escuchados y comprendidos. Y especialmente, en aquellos asuntos en los que hay menores implicados. Todas las partes debemos ser conscientes de que éstos deben ser el eje sobre el que pivote toda nuestra actuación.
En el transcurso de estos años he coincidido con Gemma del Val, la que desde unos fundamentos similares pero desde otro ámbito profesional, me ha demostrado otro tipo de abordaje de los problemas personales y sus soluciones.
Finalmente, tras valorar las posibilidades a nuestro alcance, hemos decidido crear este proyecto. De tal forma, que cada uno en su ámbito aporte los mecanismos de ayuda más adecuados para cada asunto.
Los menores se enfrentan a una sociedad compleja y ajena a la realidad en la que hemos crecido los adultos, generando mucha confusión y problemáticas hasta ahora desconocidas.
Es nuestra obligación y responsabilidad tratar de solucionarlos de la mejor manera posible.
Nuestra sociedad está cambiando y nos encontramos con nuevos tipos de familia, diferentes formas de acoso escolar, rupturas de pareja con nuevos modelos sociales que hay que afrontar con cambios en los convenios reguladores habituales, nuevas formas de relacionarse entre los adolescentes que generan nuevas figuras y que nuestro ordenamiento legal no tiene contemplado para poder regular, etc.
Para afrontar todos esos cambios necesitamos un soporte profesional y un asesoramiento de calidad, que nos facilite "movernos" con seguridad y tranquilidad.
En el Área especializada Fusión de separaciones y divorcios nos encontramos que ante los procesos judiciales se plantean infinidad de dudas, complicaciones y dificultades. La cuestión sería si los adultos nos hemos parado a pensar cómo están afectando todas estas situaciones a los menores:
- ¿Hemos tenido la sensación de que el sistema no funciona y que las grandes víctimas son los niños?
- En los conflictos derivados de la aplicación de los convenios reguladores, ¿qué hacemos cuando al niño no se le permite hablar por teléfono con uno de los progenitores?
- ¿Y cuando se utiliza al menor de arma arrojadiza contra el otro progenitor o se le manipula?
- ¿Les preguntamos a los niños cómo se sienten cuando no pueden ir a una excursión con sus compañeros por el desacuerdo de los padres?, ¿qué podemos hacer para solucionarlo?
- Cuando cambiamos al niño uniteralmente de colegio o de ciudad, ¿lo hacemos por su bienestar? Y el otro progenitor, ¿qué puede hacer frente a ello?, ¿cómo podemos ayudarle?, etc.
Éstas son sólo una mínima parte de las cuestiones que se nos plantean día a día en los despachos de abogados y de psicólogos.
Ante todas estas situaciones y otras muchas creamos Fusión Despacho PsicoLegal, para tratar de racionalizar y encontrar la solución más adecuada en cada caso.