7 cosejos para la prevención del Maltrato infantil. Colaboración de Gemma del Val con guiainfantil.com

16.12.2023

Tan importante cómo detectar el maltrato infantil es la prevención del abuso y malos tratos en la infancia. Entre las claves para favorecer que los niños tengan unas relaciones óptimas con los demás está inculcar adecuados modelos de referencia y una educación desde la más temprana infancia en el entorno familiar, social y escolar.

Es fundamental transmitir que la comunicación y el diálogo es la vía para solventar discrepancias y no la agresividad o el insulto. Ser amables, tolerantes y respetuosos con los demás no debe ser la excepción, sino la regla.

7 consejos para la prevención del maltrato infantil:

1- Es importante comenzar a fomentar en los niños valores éticos y morales, siendo capaces de establecer unas adecuadas normas de convivencia.

2- Hemos de ser conscientes a la hora de hablar y tratar a los niños que son personas especialmente vulnerables, frágiles y en ocasiones, son considerados como figuras inanimadas que pertenecen a uno de los progenitores.

3- El ser humano tiene que aprender y ser capaz de controlar la ira y la agresividad de forma adaptativa y adecuada. El control de las emociones es fundamental.

4- No hay que olvidar, la importancia de desarrollar en los niños la capacidad de empatía para ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender que nuestra conducta o actitud puede provocar sufrimiento en el otro.

5- Los adultos somos un modelo a seguir para los menores. Un entorno donde impera la violencia psíquica o física va a favorecer que nuestros niños aprendan esos modelos de conducta y puedan repetirlos.

6- Tenemos que facilitar a los niños:

– Bienestar físico, afectivo, emocional, educativo y social.

– Velar por sus derechos e intereses.

– Capacidad de escucha, facilitarles la oportunidad de expresarse y que se sientan comprendidos y arropados emocionalmente.

– Permanecer atentos a sus necesidades y demandas físicas y afectivas.

7- Nuestra sociedad, en general y cada uno de nosotros, en particular debemos proteger y proporcionar a nuestros niños un entorno seguro, afectivo, adaptativo y estructurado. Así, garantizaremos un adecuado desarrollo psicoevolutivo del niño y una infancia feliz.

Gemma del Val Peralta

Psicóloga Sanitaria y Forense


© 2018 Fusión, P° del Molino 8C, 2ºA Madrid, 28045
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar