Dale un Giro a tu vida y busca tu propia Felicidad

08.11.2018

Este relato nos habla sobre la historia de una persona cualquiera. Que vive en cualquier lugar de mundo, puede ser hombre o mujer, pobre o rico, joven o mayor. Eso no importa. Lo realmente trascendente es que esa persona puedes ser tú.

 ¿Comienzas este viaje conmigo?

 Seguro que todos nos hemos planteado alguna vez que necesitamos dar un giro a nuestra vida, ¿verdad? pero en la mayoría de las ocasiones se queda ahí, "en el tintero". Y permanecemos, una y otra vez, sin escribir nada nuevo en nuestra biografía. Pero no sólo eso, sino que no se atisba el más mínimo indicio que nos haga sospechar que ese proceso de cambio vaya a iniciarse en breve.

 Muchos de nosotros podemos vernos reflejados en el conocido cuento de la lechera. Fábula que nos transmite una sabia moraleja: sueña pero con los pies en la tierra. Empeñamos y desgastamos la mayor parte de nuestro tiempo en construir sueños, proyectos o ilusiones que no llegan a materializarse porque, llegado el momento, no actuamos.

 Nos quedamos siempre en la casilla de salida. Y así día tras día o año tras año. La consecuencia emocional de esta actitud pasiva es la frustración, la desesperanza, la impotencia y/o la desidia. 

¿Nos hemos preguntado alguna vez por qué nos mantenemos inermes o impasibles? ¿Qué sueños o proyectos se han ido quedando por el camino? 

Posiblemente cada uno de nosotros responderíamos de una manera diferente a estas cuestiones. Sería positivo que cada uno, de manera individual realizásemos una reflexión al respecto y anotásemos nuestras respuestas. 

Puede que el miedo, la falta de iniciativa, los quehaceres cotidianos, el agotamiento, la edad, la ambición, no disponer de recursos o apoyos suficientes u otras variables nos estén paralizando. 

Pero si avanzamos un poco más en este viaje, ¿por qué no comenzamos por implicarnos en primera persona en este proceso? El resultado es lo menos importante. Merece la pena intentarlo. La clave está en ti.

 ¡Déjate de poner miles de excusas y céntrate en tratar de hacer y perseguir lo que quieres! 

Relataré brevemente dos historias diferentes a modo de ejemplo, pero podrían ser otras.

 El primero es el caso de Felicitación. Una mujer septuagenaria que pertenece a una generación cuya vida en nada se parece a la vida que llevan otras generaciones posteriores y que pertenecen a la sociedad actual del siglo XXI.

 En ella pueden verse reflejadas muchas mujeres de su época, a las que el contexto temporal que les ha tocado vivir, ha marcado en gran medida su personalidad. Generaciones rompedoras, que han sido capaces de esforzarse y luchar para conseguir llevar una vida mejor. Nacieron poco después de la guerra civil española y no fue fácil para ellas y ellos crecer y desarrollarse en una sociedad precaria y compleja. 

España se recuperaba de la devastación de una guerra y la sociedad estaba marcada, entre otras, por la diferencia de clases, la desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, escasos recursos para acceder a una formación académica, a la sanidad, etc. 

Felicitación es una mujer que, como muchas otras, apenas finalizó sus estudios básicos, comenzó a trabajar siendo una niña y contrajo matrimonio al cumplir veintidós años. Su vida la ha dedicado por completo a cuidar de su familia y no sabe vivir de otra manera.

 El segundo caso es el de Rodrigo, un joven veinteañero que cursa tercero de Derecho. Su generación parece que nada tiene que ver con la historia de Felicitación. Y efectivamente, han crecido en un entorno y sociedad muy diferentes. Su vida está siendo bastante más sencilla a la de Felicitación. 

Rodrigo está teniendo la posibilidad de cursar unos estudios universitarios, está rodeado de comodidades y de toda una serie de avances tecnológicos que Felicitación no podría ni imaginarse en el pasado que existirían. 

Sin embargo, las dos historias pueden presentar un denominador común. Los dos pueden estar necesitando dar un giro a sus vidas para poder conseguir sentirse mejor y que el bienestar emocional de cada uno dependa, casi en exclusividad, de ellos mismos y no tanto del contexto o del momento vital que les ha tocado vivir. 

Para Felicitación su actitud de entrega a los demás la ha adoptado como su forma de vida, hasta el punto que puede presentar dificultades importantes para saber cuidar de sí misma, valorarse como ella se merece e incluso puede desconocer cómo disfrutar del día a día de una manera saludable. Felicitación ha ido interiorizando que hay más obligaciones que derechos y posiblemente, en su orden de prioridades, no está contemplado el brindarse cuidados a sí misma. 

Para Rodrigo, la actitud sobreprotectora que su entorno ha adoptado con él, así como el bienestar y el confort que le ha rodeado desde su nacimiento, ha podido favorecer que Rodrigo presente ciertas dificultades para valorar lo que la vida le ha concedido y disfrutar de su día a día, porque probablemente nada le satisfaga. Incluso que Rodrigo desconozca cómo cuidar de sí mismo, porque espera que los otros lo hagan por él. 

Es vital que esta persona aprenda a caerse y a levantarse por sí mismo, que incremente su baja tolerancia a la frustración y que el esfuerzo comience a ser el motor de su vida.

 Estos relatos son simplemente una muestra de otros muchos. Nos señalan que nunca es demasiado tarde ni demasiado pronto para dar un giro a tu vida y buscar tu propia felicidad

En el fondo, poco importa lo diferentes que hayan sido nuestras vidas. Lo realmente importante es cómo tú, en primera persona, te enfrentas al mundo, cómo te proteges de él y cómo lo pones a tu favor para conseguir lo que deseas

Gemma del Val Peralta. Psicóloga Sanitaria y Forense

© 2018 Fusión, P° del Molino 8C, 2ºA Madrid, 28045
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar