La Navidad del 2020/21

30.11.2020

El encendido de las luces en las ciudades, los adornos con guirnaldas, los belenes y los árboles navideños son señales que nos indican que la festividad de la Navidad se acerca.

Las fiestas Navideñas son las más populares dentro del calendario cristiano. El 25 de diciembre es la fecha del nacimiento de Jesús y el 6 de enero recuerda la adoración de los tres Reyes Magos al niño Jesús y es conocido como el día de los Reyes Magos.

Si preguntásemos a personas de nuestro alrededor qué es para ti la Navidad, seguramente nos encontraríamos con una variedad de respuestas pero, con seguridad, la gran mayoría irían asociadas a reencuentros con las familias, los amigos, cumplir con las tradiciones, hacer y/o recibir regalos, celebración de fiestas, la mesa con dulces y turrones e incluso a veces discusiones,...

Es un momento del año muy especial. Finaliza el año, damos la bienvenida a otro nuevo y le recibimos con "nuestras mejores galas", con deseos, proyectos e ilusiones para el nuevo año que nos espera.

La Navidad es tradición, costumbres, buenos propósitos,...

Y nos preguntamos ¿Por qué este año tendría que ser diferente?

"Si no pasa nada, qué exageración, bastante mal lo hemos pasado durante estos meses,  total por estar un rato juntos,...."

Entonces, ¿No nos hemos parado a pensar que si no es diferente, quizás al año que viene nuestros seres queridos no podrán acompañarnos porque ya no estarán?

No nos olvidemos de que la COVID 19 sigue formando parte de nuestra realidad y si no continuamos manteniendo unas adecuadas medidas de seguridad sanitarias como el uso de la mascarilla, el mantenimiento de un distanciamiento social, la higiene de manos, la ventilación óptima, etc. ¿Quién nos puede garantizar que no vamos a contagiarnos o a contagiar a todas aquellas personas con las que nos sentemos en la mesa estas navidades?

¿Acaso no será la mejor celebración el posponerla al año que viene y poder festejarlo estando todos reunidos, sin que falte ninguno de nuestros seres queridos?

La celebración de la Navidad no es más importante que la Vida, porque sin Vida no hay Navidad. Y tenemos que entender que podemos celebrar la Navidad de una manera diferente a la habitual sin perder con ello el sentido de lo que estas fechas simbolizan.

Pensemos también que tristemente este año habrá familias que no tengan ganas de celebrar la Navidad. Muchas han perdido a un familiar, un amigo e incluso a varias personas queridas en esta pandemia. 

A todos ellos y también a los que no han vivido de cerca ninguna pérdida pero se solidarizan, están sufriendo en primera persona las consecuencias de esta pandemia y asumiéndola desde la responsabilidad, les costará entender por qué hay personas que, aún sabiendo de la virulencia de este virus, continúan actuando de manera irresponsable; como si no existiera o simplemente, no fuese con ellos.

Es importante realizar una adecuada y profunda reflexión sobre lo que estamos viviendo y cómo lo vivimos. Ser conscientes de que todavía no ha finalizado esta etapa "extraña y difícil de entender".  Todos los días continúan muriendo muchas personas como consecuencia de este virusNos queda todavía un largo camino por recorrer y no sabemos cuánto. Lo que sí sabemos es que  tenemos que recorrerlo desde la responsabilidad personal.

Apliquemos estas Navidades la sensatez y el sentido común.

Gemma del Val Peralta

Psicóloga Sanitaria y Forense

© 2018 Fusión, P° del Molino 8C, 2ºA Madrid, 28045
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar