No abandones a los mayores: ellos no lo harían contigo
¡Qué grandes son los mayores y cuánta sabiduría nos transmiten!
Es poco entendible desde un punto de vista racional y emocional cómo puede haber personas que llegan a comportarse de una manera egoísta e incluso tirana con sus mayores.
Estas personas con su falta de empatía forman parte de nuestra vida y posiblemente ¡pasan totalmente desapercibidos!, porque ante la sociedad, pueden mostrar su cara más amable.
Resulta complicado llegar a entender por qué nuestros mayores en su última etapa de la vida son tratados, en ocasiones, de una manera tan irrespetuosa.
Qué duro debe ser para ellos sentirse abandonados desde un punto de vista afectivo y emocional, como si de una cosa o un utensilio de cocina se tratase y máxime cuando dicha actitud viene de sus seres más queridos.
Y por supuesto, también nos planteamos:
- ¿por qué no siempre se les proporcionan las atenciones a su alcance para mejorar su calidad de vida?
- ¿Acaso les escuchamos, empatizamos y nos preocupamos de averiguar cómo se sienten y cómo quieren vivir?
- ¿Por qué en ocasiones se les maneja y son tratados, simplemente, en beneficio de nuestro propio interés?
En la mayoría de las ocasiones hay una explicación económica y sí, igual que la fe mueve montañas, el dinero también. Resulta más ventajoso para ese familiar conseguir sus fines y "apartar" todo aquello que pueda convertirse en un "estorbo".
¡Qué tristeza produce el ser conscientes de lo que el ser humano puede llegar a hacer!
Quizás no nos hemos parado a reflexionar que, al igual que los menores, nuestros mayores son personas tremendamente vulnerables y especialmente, todos aquellos que son dependientes, han sufrido algún tipo de infarto cerebro vascular, presentan un enfermedad neurodegenerativa o de otra índole.
Afortunadamente, y puedo corroborarlo a través de muchos pacientes que han pasado por mi consulta, otras personas que tienen a su cargo a sus mayores, no obran de esta manera. A través de dichos testimonios puedo afirmar todo lo contrario.
Esta maravillosa gente se vuelca en rodear de afecto, cuidados y atenciones a nuestros mayores. Les quieren, les transmiten cariño y tratan por todos los medios de que ¡nunca se sientan solos o abandonados!
En ese trato de cuidado al "milímetro" se esfuerzan para que se encuentren bien atendidos y se interesan por proporcionarles toda la asistencia sanitaria que precisan.
Habitualmente nuestros mayores requieren un abordaje multidisciplinar y en su tratamiento es imprescindible que reciban una asistencia médica, fisioterapéutica, psicológica, etc.
¿No es verdad que para nuestros niños no escatimamos en sus cuidados? ¿Por qué para nuestros mayores sí?
El objetivo último es favorecer en nuestro mayores una pronta recuperación o simplemente proporcionarles una vida mejor y de mayor calidad en todas las áreas vitales.
Muchos de nuestros mayores han dedicado su vida completa a trabajar. Algunos fuera y dentro de casa. Quizás vivieron momentos complicados y precarios porque estuvieron marcados por la etapa de la post guerra española.
Posiblemente soñaron con vivir una etapa final de la vida bastante diferente a las que les ha tocado vivir.
Con seguridad podemos afirmar que jamás hubieran pensado que en su último camino iban a estar inmerso en la soledad y que se les privaría de algo gratuito que consiste en estar rodeados del afecto de sus seres más queridos. Precisamente de esas personas a las que ellos mismos en el pasado les brindaron, de manera totalmente desinteresada e incondicional, todo su cariño y todo su amor.
Y ¡se lo han ganado! ¡No les prives de ello! Espero que este breve artículo nos haga reflexionar a cada uno de nosotros.
Si sirve para contribuir
a que por lo menos uno de nuestros mayores sea un poco más feliz, será
tremendamente reconfortante y satisfactorio para mí.
Gemma del Val Peralta. Psicóloga Sanitaria y Forense