No permitas que tus Obsesiones dominen tu vida

15.07.2018

¿Qué entendemos por obsesiones?

Primero es importante delimitar y definir el concepto de "obsesión". De esta manera entenderemos mejor el alcance y el deterioro físico y emocional que implica en la persona que lo padece.

Son pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan como inapropiados y causan ansiedad o malestar significativo. No se reducen a simples preocupaciones de la vida real y la persona a pesar de intentar ignorar o suprimir estos pensamientos ¡No puede controlarlos!

Normalmente van acompañadas de compulsiones (comportamientos o actos mentales) de carácter repetitivo, con objeto de reducir ansiedad y/o malestar, de prevenir algún acontecimiento o situación negativa.

¿Cómo lo vive la persona afectada?

Se trata de una sintomatología que asusta enormemente al paciente porque llega a convertirse en el eje central de su vida y escapa a su control, si no se toman las medidas adecuadas.

La persona lo vive con un enorme sufrimiento y angustia.

En la mayoría de las ocasiones tratan de buscar ayuda en personas cercanas a su ámbito personal. Pero se sienten incomprendidas porque los demás no logran entender su problemática y no sólo eso, sino que los familiares o amigos, pueden llegar a sentirse también agobiados y cansados de escuchar una y otra vez "el mismo discurso".

En otras ocasiones, lo mantienen en secreto porque se avergüenzan de ello y temen ser rechazados por los demás: "pensarán que estoy loco/a".

Lo habitual es que no acudan a la consulta de un especialista hasta pasado un tiempo, por lo que el trastorno va evolucionando y se va generalizado a distintos ámbitos de la vida del paciente. Hasta el punto de llegar a limitarle y condicionarle toda su vida. El malestar y sufrimiento que sienten es enorme.

¿Cómo actuar si detectamos en nosotros mismos o en personas cercanas esta problemática?

Es clave e importante realizar un diagnóstico precoz para comenzar a manejarlo de la manera más adecuada. Para ello, acudiremos a un Psicólogo especialista que conocerá las pautas terapéuticas a seguir en este tipo de Trastornos (TOC). Y estudiará si es recomendable que sea valorado también por un médico.

Tras la realización de una anamnesis, exploración psicopatológica y una evaluación exhaustiva de la sintomatología y de la situación del paciente, comienza la fase terapéutica.

La Terapia estará orientada a facilitar pautas cognitivas, emocionales y conductuales que ayuden al paciente a controlar sus síntomas y el malestar psicológico derivado del mismo.

Pautas de Tratamiento

Es básico mostrar a la persona que sus obsesiones son fruto de su elaboración cognitiva (pensamiento) y que no reflejan forzosamente la realidad.

Normalmente, cuando la persona es "consciente" de ello y consigue "creérselo" siente un gran alivio emocional, principalmente porque comienza a adquirir una sensación de control sobre su sintomatología.

Es muy efectivo y tranquilizador transmitir al paciente "esperanza", es decir, que con esfuerzo, constancia y entrenamiento ¡podemos mantener nuestras obsesiones bajo control!

Y es clave dejar de luchar contra nuestras obsesiones y sobre todo ¡no asustarnos!

De otro modo, si persistimos en nuestra actitud de continuar intentando razonar con ellas, las obsesiones se fortalecerán, se volverán más resistentes y nos invadirán completamente. Así y con esa actitud, nuestra vida seguiría girando en torno a nuestras obsesiones y sería una auténtico "infierno".

Tenemos que ser capaces de "convivir" con las obsesiones ¡manteniéndolas controladas! de esta manera, irán desvaneciéndose, perderán su "fuerza" y adquiriremos tranquilidad y seguridad emocional.

De forma paralela, debemos aprender a controlar la ansiedad y a manejar los hábitos compulsivos, si los hubiera. ¡Podemos ser capaces de mantener nuestra ansiedad en unos niveles tolerables, sin necesidad de realizar los rituales compulsivos! Únicamente debemos aprender cómo hacerlo.

La Psicología, una vez más, puede ayudarnos a manejar nuestras obsesiones y hábitos compulsivos. Así, podremos disminuir el sufrimiento que nos generan las obsesiones, recuperaremos la calidad de vida perdida y disfrutaremos de nuestro día a día.

Gemma del Val Peralta. Psicóloga Sanitaria y Forense.

© 2018 Fusión, P° del Molino 8C, 2ºA Madrid, 28045
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar